Pueblo de Turégano en Segovia, Cerca de Madrid

Sepulveda

El origen del nombre se remonta a la época medieval. Según los historiadores, el nombre proviene del latín Tureganum, que a su vez deriva del nombre del propietario de una villa romana llamada Turius. Con el tiempo, el nombre evolucionó hasta convertirse en Turégano.

Cómo llegar, que ver, donde comer y dormir en Turégano

Turégano Segovia, cómo llegar

Para llegar a Turégano desde Madrid debes tomar la A-6, AP-6 y AP-61 con dirección a la autopista de Segovia/N-110/SG-20 en Castilla de León. Después toma la salida 88AB de la AP-61.

Luego sigue por la A-601 con dirección a la CL-603 tomando la salida 104 de la A-601. Sigue por la CL-603 hasta llegar a Turégano.

Que ver en Turégano Pueblo de Segovia

  • Castillo de Turégano. Es el mayor atractivo del pueblo, al punto que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. El castillo además es notorio porque aquí estuvo preso el secretario del rey Felipe II, Antonio Pérez. En el castillo también se encuentra integrada la iglesia de San Miguel.
  • Iglesia de Santiago. Se trata de una iglesia Románica, la cual está compuesta por una nave principal y una nave lateral. La iglesia ha sido modificada a lo largo de su historia, principalmente la nave, la torre, la cubierta y la fachada. Además, en su interior se encuentran varios objetos de gran valor religioso que proceden de otras iglesias.
  • El Museo Forestal. Este es un museo que se encuentra a solo tres kilómetros del pueblo. De hecho, se encuentra en la Casa del Ingeniero, la cual fue restaurada para albergar el museo. Aquí puedes descubrir las diferentes especies de flora de la región.
  • Plaza Mayor. Uno de los sitios turísticos más importantes de Turégano. Se trata de una plaza porticada, la cual cuenta con soportales compuestos por filas de columnas de piedra y madera. En esta plaza se localiza el edificio del Ayuntamiento, y durante el mes de agosto se construye una plaza de toros.
  • Antigua Sinagoga. Un edificio de gran importancia histórica durante los siglos XIV y XV. Después del decreto de expulsión del año de 1492, todos los bienes de esta sinagoga pasaron a formar parte de otra comunidad religiosa. En la actualidad es la sede de la Casa Parroquial, la morada del Párroco de la Villa y la Oficina de la iglesia.

Naturaleza y entorno cerca de Turégano

Se encuentra rodeado de un entorno natural muy atractivo, con paisajes de gran belleza y riqueza ecológica. El pueblo está situado en el valle del río Pirón, que ofrece posibilidades para la práctica de deportes acuáticos y la pesca. Además, cuenta con rutas de senderismo y ciclismo que permiten disfrutar del paisaje y la naturaleza de la zona.

Fiestas y tradiciones

Una gran riqueza cultural y tradicional, con varias fiestas y celebraciones a lo largo del año. La Fiesta de San Miguel, patrono del pueblo, es una de las más destacadas, celebrándose en septiembre con procesiones, conciertos y degustaciones de productos típicos.

Además, el pueblo cuenta con una gran tradición en la elaboración de productos artesanales, como la cerámica y el textiles.

Fiestas y tradiciones

Celebra varias fiestas y tradiciones a lo largo del año. Una de las más destacadas es la Fiesta de la Vendimia, que se celebra en septiembre para conmemorar la cosecha de la uva. También se celebra la Fiesta de San Miguel, en septiembre, y la Fiesta de la Navidad, en diciembre.

Potencial turístico

Tiene un gran potencial turístico, debido a su rica historia, su patrimonio natural y su arquitectura tradicional. El municipio cuenta con varias rutas de senderismo y bicicleta, ideales para disfrutar del paisaje y la naturaleza. También se pueden visitar los monumentos y edificios históricos.

¿Quién es el propietario del castillo de Turégano?

El propietario del castillo de Turégano es el Estado español, que lo adquirió en 1962. Anteriormente, el castillo había sido propiedad de la familia nobiliaria de los Duques de Frías.

La historia de la propiedad del castillo se remonta al siglo XIV, cuando fue construido por el rey Alfonso XI de Castilla. Posteriormente, pasó a manos de la familia nobiliaria de los Duques de Frías, que lo mantuvieron en su poder durante siglos.

Preguntas frecuentes de Turégano pueblo de Segovia cerca de Madrid

¿Cuál es el atractivo turístico más importante de Turégano?

El Castillo de Turégano, una fortaleza medieval que data del siglo XII. Este impresionante monumento histórico es uno de los más emblemáticos de la provincia de Segovia y atrae a miles de visitantes cada año. Cuenta con una arquitectura sobria y austera, con torres cuadradas y muros de piedra que ofrecen vistas espectaculares del pueblo y sus alrededores.

¿Qué lugares de interés turístico hay en Turégano?

Además del Castillo, el pueblo cuenta con lugares de interés turístico que merecen una visita. Uno de ellos es la Iglesia de San Miguel, un templo gótico del siglo XVI que alberga importantes obras de arte y un valioso patrimonio histórico. Otro lugar destacado es el Palacio de los Condes de Turégano, un edificio renacentista del siglo XVI que actualmente alberga el Ayuntamiento de Turégano. También es recomendable visitar el Museo Etnológico, que ofrece una visión completa de la historia y la cultura de la zona.

¿Qué actividades turísticas se pueden realizar en Turégano?

Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de senderismo y cicloturismo, los alrededores ofrecen paisajes impresionantes y vistas panorámicas de la provincia de Segovia. Los interesados en la historia y la cultura pueden participar en visitas guiadas y talleres de artesanía.

Donde comer en Turégano

La gastronomía es muy rica y variada, con platos típicos como el cochinillo, el cordero y el conejo. También es destacable la producción de productos lácteos, como el queso y la leche, y la elaboración de dulces y repostería.

Donde dormir en Turégano

Desde hoteles rurales y casas rurales hasta apartamentos y hostales. Es recomendable reservar con anticipación, especialmente durante los fines de semana y los períodos de alta temporada.

Otros pueblos de Segovia para visitar