Pueblo de Sepúlveda en Segovia, Cerca de Madrid
Este pueblo está rodeado de naturaleza, por lo que es un plan ideal para poder ir y recorrer ya sea en plan adulto o con niños; es por esto que es uno de los pueblos cerca de Madrid para pasar el día o el fin de semana con niños.
Cómo llegar, que ver, donde comer y dormir en Sepúlveda
Sepúlveda Segovia, cómo llegar
Puedes llegar a Sepúlveda desde Madrid, conduciendo por la A-1 con dirección a la SG-234 en Castilla y León. Después solo tienes que tomar la salida 109 de la A-1 y luego continuar por la SG-234 y la SG-232 con dirección a Sepúlveda.
Que ver en Sepúlveda de Segovia: Pueblo y Entorno
Encanto medieval de Sepúlveda, rodeado de historia y belleza. Sus calles empedradas, iglesias románicas y paisajes naturales hacen de este destino un lugar imperdible.
- El Castillo. Fue construido durante el siglo XVIII, en la actualidad se realizan exposiciones culturales. Además, cuenta con una balconada corrida donde se encuentra el reloj de la plaza.
- Las murallas. Estas se pueden seguir en determinadas zonas del pueblo, incluyendo el tramo conocido como Trascastillo, y el área del Postiguillo.
- Iglesia de El Salvador. De arquitectura románica, fue construida en el año 1093, y destaca por tener una única nave ábside semicircular.
- Iglesia de Los Santos Justo y Pastor. También es una iglesia románica que fue construida entre los siglos XII y XIII. Hoy día alberga el Museo de los Fueros, donde se puede conocer un poco más de la cultura e historia de Sepúlveda.
- Iglesia de Santiago. Se caracteriza por contar con una sola nave rectangular, y por tener una cripta subterránea, con algunas tumbas antropomorfas.
- Iglesia de San Bartolomé. Está iglesia fue construida entre los siglos XI y XIII, destacando su escalinata de piedra y Crucero de estilo renacentista.
Parque Natural Hoces del Río Duratón: una zona donde podrá admirar la belleza de la naturaleza, y donde poder ver aves sobrevolando. Además, si haces el recorrido en canoa podrás disfrutar del parque de una forma muy divertida y viendo todo el paisaje que le rodea.
Mirador de Zuloaga: Tiene una vista perfecta de Sepúlveda; Es recomendable ir en coche porque se encuentra bastante lejos.
La arquitectura medieval de Sepúlveda
El Pueblo de Sepúlveda es famoso por su arquitectura medieval, con calles empedradas y edificios que datan del siglo XIII. La Iglesia de San Justo, con su torre del siglo XIII, es uno de los monumentos más emblemáticos del pueblo. También destacan la Iglesia de San Frutos, del siglo XII, y el Castillo de los Velázquez, del siglo XIV.
La Ruta del Duero
Sepúlveda se encuentra en el valle del río Duero, lo que la convierte en un destino turístico ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y el paisaje. La Ruta del Duero es un recorrido que sigue el curso del río y ofrece vistas impresionantes de los paisajes naturales de la zona.
Fiestas y eventos en Sepúlveda
Celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año, como la Fiesta de San Frutos, en octubre, y la Feria de San Miguel, en septiembre. También se celebran conciertos y eventos culturales en el Centro Cultural de Sepúlveda.
¿Por qué es famoso Sepúlveda?
Su fama se debe a varios factores que han convertido a esta localidad en un destino turístico y cultural importante en España.
El arte románico en Sepúlveda
Es famosa por sus iglesias románicas, que son algunos de los ejemplos más destacados de este estilo arquitectónico en España. El románico sepulvedano es conocido por sus decoraciones geométricas y sus esculturas zoomórficas.
La gastronomía de Sepúlveda
Sepúlveda es famosa por sus productos gastronómicos, especialmente por su carne de cordero y sus platos típicos como el cochinillo y la judía de La Granja. La villa también es conocida por sus vinos, que se producen en la comarca de La Granja. La gastronomía sepulvedana es una mezcla de la tradición castellana y leonesa. Algunos de los platos más típicos de la villa son:
- Cochinillo de Sepúlveda
- Judía de La Granja
- Cordero al chilindrón
Que hay Cerca de Sepúlveda, Segovia
Se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeada de montañas y ríos. El valle del río Duratón es un lugar ideal para practicar deportes al aire libre como el senderismo, el ciclismo y la pesca.
El parque natural de las Hoces del río Duratón es una de las áreas naturales más protegidas de España. El parque es un hábitat para especies como el águila real, el buitre leonado y el lobo ibérico.
Fiestas de Sepúlveda
Se celebra el 25 de octubre y conmemora la muerte del santo patrón de la villa, San Frutos. Es conocida por sus procesiones, conciertos y degustaciones de platos típicos. Es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía y la música de la villa, y para conocer a la gente local.
Programa de actos
El programa de actos es amplio y variado. Algunos de los eventos más destacados son:
- La procesión de San Frutos, que se celebra el 25 de octubre y en la que se porta la imagen del santo patrón por las calles de la ciudad.
- Conciertos de música folklórica y popular.
- Exhibiciones de fuegos artificiales.
- Verbenas populares en las que se puede disfrutar de comida típica y bebida.
- El desfile de gigantes y cabezudos, que es uno de los eventos más esperados por los niños y adultos.
Son una celebración en la que participan activamente los vecinos de la ciudad. Muchos de ellos se encargan de organizar eventos y actividades, como concursos, juegos y competiciones, que hacen que sean aún más emocionantes y divertidas. Muchos vecinos se visten con trajes típicos para celebrar la ocasión.
Preguntas frecuentes de Sepúlveda pueblo de Segovia cerca de Madrid
Si hay un atractivo que destaca por encima de los demás es el Románico del Valle del Duratón, un conjunto de iglesias y ermitas románicas que se encuentran en el valle del río Duratón y que son consideradas como algunas de las mejores representantes del arte románico en España.
Además de visitar los monumentos históricos y el patrimonio cultural de Sepúlveda, una de las actividades más populares es el senderismo, ya que se encuentra rodeado de montañas y valles que ofrecen rutas de senderismo para todos los niveles. También es posible descubrir la gastronomía local, degustando platos típicos como el cochinillo o la judías del Barco, y bebidas como el vino de la región.
Si se busca disfrutar del buen tiempo y de las actividades al aire libre, la mejor época es el verano, cuando las temperaturas son cálidas y hay más horas de sol. Si se prefiere un clima más fresco y disfrutar de la naturaleza otoñal, la mejor época es el otoño, cuando los paisajes del valle del Duratón se convierten en un espectáculo de colores. En cuanto a la Semana Santa, es una época muy popular, ya que se celebra con procesiones y actos religiosos que atraen a muchos visitantes.
Donde comer en Sepúlveda
La gastronomía de Sepúlveda es conocida por sus deliciosos platos típicos, como el cochinillo, el cordero y el judión de La Granja, un tipo de judía blanca que se cultiva en la zona. No te pierdas la oportunidad de probar estos platos en alguno de los restaurantes del pueblo.
Donde dormir en Sepúlveda
Cuenta con una variedad de alojamientos, hoteles rurales con encanto y casas rurales con capacidad para familias o grupos de amigos.