Ayllón, cerca de Madrid en Segovia

Ayllon

Se localiza al nordeste de la provincia de Segovia, y es otro de los pueblos bonitos cerca de Madrid. Se trata de una villa medieval que, por su importancia histórica, fue declarada Conjunto Histórico Artístico en el año de 1973.

Ayllón en Segovia, cerca de Madrid

Ayllón Segovia cómo llegar

Se encuentra a 138 km de Madrid. Puedes llegar al pueblo en coche por la A-1 con dirección a la N-110 en Castilla y León. Después debes tomar la salida 103 de la A-1 y continuar por la N-110 con dirección al pueblo.

Sitios de interés: Monumentos y Edificios Históricos

  • El Puente y el Arco. Es un puente romano que cruza el río Aguisejo, y que cuenta con un Arco. Es básicamente la entrada principal al pueblo.
  • Palacio de los Contreras. Este palacio fue construido en el año de 1497 por órdenes de Juan Contreras. En su fachada se puede apreciar un cordón franciscano, además de tres escudos de armas.
  • Plaza Mayor. Está es una plaza porticada, donde además se encuentra el Ayuntamiento. Además, es posible observar la torre de la Martina, ubicada en lo más alto del cerro.
  • Iglesia de San Miguel. Es una iglesia que tiene orígenes románicos, particularmente en los que respecta al ábside. La iglesia alberga las sepulturas de una familia importante de la nobleza.
  • La Fuente. Se encuentra justamente en la Plaza Mayor, y fue construida en el año de 1892, con motivo del IV Centenario del descubrimiento de América.
  • Santa María La Mayor. Es una parroquia construida en 1697, que destaca por su campanario de 40 metros de altura, y una planta de cruz latina.
  • Palacio del Obispo Vellosillo. Con una fachada de estilo renacentista, el edificio alberga actualmente el Museo de Arte Contemporáneo y la Biblioteca.

Naturaleza y Paisajes en el Entorno

Se encuentra rodeado de paisajes naturales de gran belleza, ideal para la práctica de deportes al aire libre como senderismo, ciclismo y pesca.

El río Riaza es el principal curso de agua que atraviesa el término municipal y ofrece la oportunidad de practicar pesca y kayak. Nace en la sierra de Ayllón, en el puerto de la Quesera, y discurre en dirección noroeste-sureste hasta desembocar en el río Duero.

El río Aguas es un afluente del río Riaza que nace en el término municipal de Santibáñez de Ayllón. Su recorrido ha sido aprovechado para la construcción de molinos y centrales hidroeléctricas.

El río Moros es otro afluente que nace en el término municipal de Corral de Ayllón. A lo largo de su recorrido, forma un valle estrecho y profundo.

El embalse de Linares es un embalse que se encuentra a unos 10 kilómetros y ofrece la oportunidad de practicar deportes náuticos.

Pueblos y Aldeas Cercanas

Entre los más destacados cercanos se encuentran Santa María de Riaza, Ribota y Fresno de Cantespino. Estos pueblos ofrecen la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local y conocer la cultura y la historia de la zona.

  • Santa María de Riaza es un pueblo que se encuentra a unos 5 kilómetros y es conocido por su iglesia románica.
  • Ribota es un pueblo que se encuentra a unos 10 kilómetros y es conocido por sus casas típicas de la zona.
  • Fresno de Cantespino es un pueblo que se encuentra a unos 15 kilómetros y es conocido por su castillo medieval.

Fiestas y Tradiciones

Celebra fiestas y tradiciones a lo largo del año, entre las más destacadas se encuentran la Fiesta de San Miguel que se celebra en septiembre en honor al patrón de la localidad y la Fiesta de la Vendimia que se celebra en octubre y es una fiesta que celebra la recogida de la uva.

Preguntas frecuentes de Ayllón población de Segovia cercana a Madrid

¿Cuál es el atractivo turístico más destacado del Pueblo de Ayllón?

El Pueblo de Ayllón es un destino turístico que ofrece una gran variedad de atractivos, pero si tuviera que destacar uno, sería su arquitectura medieval. Está rodeado por una muralla del siglo XII, que aún conserva varios tramos originales, y cuenta con calles empedradas y edificios antiguos que transportan a los visitantes a una época pasada.

¿Qué actividades al aire libre se pueden realizar en Ayllón?

La sierra de Guadarrama, que se encuentra a pocos kilómetros del pueblo, ofrece oportunidades para practicar senderismo, ciclismo de montaña y esquí en invierno. También se puede disfrutar de la pesca en el río Riaza, que cruza el valle. Además, el pueblo cuenta con una ruta de senderismo que discurre por las calles y los alrededores, permitiendo a los visitantes descubrir sus rincones más escondidos.

¿Cuál es la mejor época del año para visitar la localidad de Ayllón?

Si se busca disfrutar del clima cálido y soleado, la mejor época es el verano, cuando las temperaturas alcanzan los 25 grados centígrados. Sin embargo, si se prefiere un clima más fresco, la mejor época es el otoño, cuando las hojas de los árboles cambian de color y el paisaje se viste de un manto de oro. En invierno, el pueblo ofrece una atmósfera navideña única, con decoraciones y eventos especiales.

Donde comer en Ayllón

Su gastronomía es rica y variada, basada en la carne de caza, el pescado del río Riaza y los productos de la huerta. Algunos de los platos típicos de la zona son el cochinillo asado, la sopa de ajo y el pisto. También es destacable la repostería local, con dulces como las rosquillas y los mantecados.

Donde dormir en Ayllón

Desde hoteles rurales boutique hasta casas rurales con encanto, pasando por apartamentos y alojamientos en habitaciones compartidas, el pueblo cuenta con una oferta de alojamiento muy completa. Muchos de estos establecimientos se encuentran en edificios antiguos restaurados, lo que les da un toque único y auténtico.

Otros pueblos de Segovia para visitar