Patones de Arriba, Cerca de Madrid

Patones de Arriba

Descubre el encanto de Pueblo Patones de Arriba, un pueblo de la Comunidad de Madrid que es un referente del turismo rural y natural. Ubicado en un valle rodeado de montañas, este pueblo recibe a visitantes de todas partes del mundo, atraídos por su riqueza histórica y natural.

Cómo llegar, que ver, donde comer y dormir en Patones de Arriba

Patones de Arriba Madrid, cómo llegar

Te tomará poco menos de 1 hora llegar a Patones de Arriba desde Madrid. Solo tienes que conducir por la A-1, con dirección a la Calle Alberche/N-320 y luego tomar la salida 50 de la A-1. Después sigue por la N-320 hacia la M-102 en Patones de Arriba.

El pueblo se encuentra a tan solo 45 km de la capital española, y se puede llegar en coche en unos 45 minutos. También hay autobuses que conectan el pueblo con Madrid, lo que lo hace atractivo

La estación de tren de Torrelaguna es la más cercana a Patones de Arriba, y se encuentra a unos 15 km.

Que ver en Patones de Arriba, Madrid

  • Acueducto del Canal de Isabel II. Es uno de los sitios de interés imperdibles, que además sirve como referencia, ya que el pueblo no se ve desde el Valle.
  • Iglesia de San José. Está iglesia fue construida durante el siglo XVII, sin embargo, en la actualidad no se ofician misas. Ahora es una oficina de turismo. A pesar de esto, conserva una imagen de la Virgen de las Candelas en una pequeña capilla.
  • Senda Ecológica de El Barranco. Un lugar ideal para el senderismo, donde además se encuentra un sendero que te lleva directamente a Patones de Abajo.
  • Cueva del Reguerillo. En el interior de esta cueva se encuentran varias pinturas rupestres que datan del periodo paleolítico.
  • Las casas “negras”. En algunas zonas de Patones de Arriba, las casas están hechas de madera y pizarra negra, mientras que sus techos son de teja. De ahí que tengan esa apariencia oscura.
  • El Puente de Piedra. Se encuentra subiendo por el arroyo que corre a un costado del pueblo. En esta zona aún quedan vestigios de un antiguo lavadero, construidos a principios del siglo XX.

Descubre el Encanto Rural de Patones de Arriba, Madrid

En el norte de la Comunidad de Madrid, a tan solo 70 kilómetros de la capital, se encuentra el pintoresco pueblo de Patones de Arriba, un lugar que invita a disfrutar de la naturaleza, la historia y la cultura en un entorno rural idílico. El visitante puede disfrutar de un turismo rural auténtico y sin aglomeraciones, con un ambiente tranquilo y rodeado de naturaleza.

La Riqueza Natural de Patones de Arriba

Patones se encuentra rodeado de un entorno natural de gran valor, con bosques de pino, robles y cerezos que cubren las laderas de las montañas. El pueblo se alza en el valle del río Jarama, rodeado de cerros y colinas que ofrecen magníficas vistas del paisaje.

La zona es ideal para practicar senderismo, bicicleta de montaña y equitación. La proximidad al Parque Natural de la Sierra de Guadarrama hace que el pueblo sea un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.

El Casco Histórico de Patones de Arriba

Un conjunto de edificios antiguos, algunos de ellos con más de 500 años de historia. La Iglesia de San Pedro, la Ermita de la Virgen de la Cabeza y la Casa de la Inquisición son algunos de los monumentos más destacados. Las calles empedradas y las viviendas de la zona han mantenido su arquitectura original, creando un ambiente de autenticidad y rusticidad.

La Cultura y la Festividad

La fiesta de la Virgen de la Cabeza es un ejemplo de la devoción y religiosidad de los habitantes del pueblo. Las fiestas de San Pedro, en junio, y la fiesta de la Vendimia, en septiembre, son otros de los eventos que atraen a visitantes de cerca y lejos.

La Ruta Turística de los Museos

La localidad cuenta con un conjunto de museos que ofrecen un recorrido histórico y cultural por el pueblo. El Museo Rural, el Museo de la Piedra y el Museo de la Fruta y la Vida Rural permitirán al visitante descubrir la historia y la forma de vida de los habitantes de Patones de Arriba.

¿Por qué es famoso Patones de Arriba?

Es famoso por ser un pueblo de la comunidad autónoma de Madrid que ha mantenido su arquitectura y su forma de vida tradicional, a pesar de estar cerca de la capital española. Esto lo hace un lugar atractivo para los turistas que buscan conocer la España rural y auténtica.

Arquitectura tradicional

Es famoso por su arquitectura tradicional, que se caracteriza por casas de piedra y pizarra, con techos de pizarra y madera. El pueblo ha mantenido su estructura original, con calles empedradas y estrechas, y casas que se apiñan en torno a la iglesia parroquial.

La mayoría de las casas datan de los siglos XVI al XIX, y están bien conservadas, lo que da un toque de autenticidad al pueblo.

Fiestas y Tradiciones

Otro aspecto que le hace famoso es su calendario de fiestas y tradiciones. Celebra la fiesta de San Roque el 16 de agosto, con procesiones, bailes y conciertos. También se celebra la fiesta de la Vendimia en septiembre, que conmemora la cosecha de la uva. Estas fiestas atraen a turistas y locales que disfrutan de la música, la comida y el vino tradicionales.

  • Visita la Feria de Artesanía y Productos Locales, que se celebra en septiembre.
  • Disfruta de la música y la comida en la Fiesta de la Vendimia.
  • Asiste a la procesión de San Roque, que se celebra en agosto.

Gastronomía

La gastronomía es famosa por sus platos tradicionales, como el cocido madrileño, el cordero al chilindrón y el vino de la región. El pueblo es conocido por sus quesos, como el queso de cabra y el queso de oveja, que se elaboran en las queserías locales.

La especialidad más famosa es la torreznos de Patones, una especie de croqueta de patata rellena de codorniz y otros ingredientos.

Actividades al aire libre

La primavera y el otoño son ideales para disfrutar de actividades al aire libre en Patones de Arriba, como senderismo, ciclismo o simplemente pasear por el pueblo. En estas estaciones, el clima es suave y agradable, lo que permite disfrutar al máximo de la naturaleza.

  • Visita el Parque Natural de la Sierra Norte, que se encuentra a solo unos kilómetros del pueblo.
  • Disfruta de un paseo por el Camino de San Francisco, un sendero que cruza el pueblo y ofrece vistas impresionantes.
  • Prueba el ciclismo de montaña en las pistas que rodean el pueblo.

Preguntas frecuentes del Pueblo Patones de Arriba cercano a Madrid

¿Cuál es el atractivo turístico principal de Pueblo Patones de Arriba?

Uno de los principales atractivos turísticos es su arquitectura tradicional, con casas de piedra y madera, cuyas estructuras y detalles ofrecen un ejemplo de la artesanía y la habilidad de los antiguos habitantes del pueblo. Estas edificaciones, que datan de los siglos XVII y XVIII, conservan su originalidad y han sido recuperadas y restauradas.

¿Qué tipo de actividades y eventos se organizan en Pueblo Patones de Arriba?

Uno de los eventos más destacados es el Festival de la Aceituna, que se celebra anualmente y constituye un homenaje a la producción de aceite de oliva de la región. En este festival se pueden disfrutar de deliciosas tapas y raciones de comida, también se organizan conciertos y actuaciones de música y baile popular, y se realizan talleres y exposiciones de artesanía y productos locales. Además, se organizan rutas gastronómicas y excursiones a la naturaleza, que ofrecen la oportunidad de disfrutar de la riqueza natural de la zona, con paisajes impresionantes y un gran variedad de flora y fauna autóctona.

Donde comer en Patones de Arriba

La localidad es conocida por su rica gastronomía, basada en productos locales y de alta calidad. El vino de la región, los productos lácteos y los platos tradicionales como el cordero y el cochinillo, son algunos de los atractivos gastronomicos que se pueden disfrutar en los restaurantes y bares del pueblo.

Donde dormir en Patones de Arriba

Uno de los opciones más populares es el alojamiento rural, que permite a los visitantes la tranquilidad y la paz de la zona rural. Estos alojamientos se encuentran en casas particulares o en pequeños hoteles y ofrecen una experiencia de vida auténtica y tradicional. Otros opciones de alojamiento son los hostales y pensiones, que ofrecen habitaciones sencillas y sostenibles para aquellos que buscan un lugar para dormir a un precio asequible.

Otros pueblos de Madrid para visitar