Pueblo de Molina de Aragón en Guadalajara, Cerca de Madrid
Se trata de uno de los pueblos medievales en Guadalajara más bonitos y próximos a Madrid. Su clima presenta contrastes ya que mientras los veranos suelen ser agradables y con temperaturas que superan los 30°C. Los inviernos son bastante fríos con aproximadamente 122 noches de heladas cada año.
¿Cómo llegar a Molina de Aragón desde Madrid?
Puedes llegar a Molina de Aragón desde Madrid en poco más de 2 horas. Para ello debes conducir por la M-23 y continuar tu recorrido por la E-90/A-2 con dirección a la N-21 en Castilla-La Mancha.
A continuación, toma la salida 135 de la E-90/A-2 y conduce por la M-211 hasta llegar a Molina de Aragón.
Sitios de interés en Molina de Aragón
- Museo de Molina. Se trata de un museo comarcal en el que se realizan diferentes exposiciones relacionadas con la paleontología, arquitectura y fauna. El museo se localiza en el antiguo Convento de San Francisco y su tarifa general es de 2€.
- Castillo de Molina de Aragón. Conocido también como fortaleza de Molina de los Caballeros. Se trata de una fortaleza aragonesa, actualmente en estado de ruina consolidada. Cuenta con un gran número de torres de defensa y es el castillo más grande de Guadalajara. Una fortaleza medieval del siglo XII.
- Monasterio de San Francisco. Este monasterio fue fundado hacia finales del siglo XIII. Inicialmente la iglesia del monasterio se caracterizaba por su estilo gótico. Sin embargo, entre los siglos XVI y XVIII fue reedificada. Actualmente alberga una residencia de la tercera edad.
- Iglesia de Santa Clara. Se calcula que fue construida entre los siglos XII o XVIII. También fue la primera iglesia construida durante la reconquista en la época medieval. Dispone de dos portadas manieristas del siglo XVI y un retablo mayor de estilo renacentista.
- Puente Viejo de Molina de Aragón. Es un puente románico que cruza el río Gallo y que fue construido entre los siglos XII y XIII. El puente cuenta con tres arcos escarzanos y está construido de piedra arenisca rojiza.
- La Catedral de Molina de Aragón: Una catedral románica del siglo XII.
- La Judería: Un antiguo barrio judío con calles estrechas y sinuosas.
- El Palacio Ducal: Un palacio del siglo XVI que fue residencia de los duques de Medinaceli.
Fiestas de Molina de Aragón: Un viaje a la Edad Media
Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen:
- Fechas: 14 al 17 de julio.
- Eventos:
- 14 de julio: Rondas a la Virgen, procesión de antorchas.
- 15 de julio: Misa solemne, procesión con la imagen de la Virgen del Carmen, verbenas populares.
- 16 de julio: Ofrenda floral, novillada, actuaciones musicales.
- 17 de julio: Misa de despedida, fuegos artificiales.
Otras fiestas:
- 20 de enero: Los Cirigüelos (San Sebastián).
- 2 de febrero: Día de la Candelaria.
- Carnavales: Fecha variable, conocidos por ser un Carnaval de Ánimas.
- 12 de mayo: Romería en El Real de San Vicente.
- 24 al 25 de noviembre: Las Luminarias. Fiesta ancestral que consiste en hacer una hoguera en cada barrio para quemar los »trastos viejos» de cada casa.
También se celebra una Feria Medieval cada tercer fin de semana de junio. Incluso las Fiestas patronales de El Carmen cuentan con la declaración de interés turístico regional.
Recomendaciones para visitar Molina de Aragón:
- Visita Molina de Aragón en verano: Es la mejor época para disfrutar de las fiestas y del buen tiempo.
- Recorre el casco histórico: No te pierdas el Castillo, el Convento de San Francisco, la Catedral y la Judería.
- Haz una excursión a los alrededores: Visita el Parque Natural del Alto Tajo, el Parque Natural Serranía de Cuenca o el Parque Natural Sierras de Albarracín.
- Prueba la gastronomía local: Disfruta de platos típicos como el morteruelo, el ajo arriero y los zarajos.