Ubicación:Durón
Durón, Guadalajara, qué ver a 100 kms. de Madrid
La Villa de Durón se encuentra en la provincia de Guadalajara, en el valle del Tajo, al pie de escarpadas montañas cubiertas de pinos en el entorno de la más pura Alcarria. Pueblo digno de ver a 100 Kilómetros de Madrid en plena naturaleza.
Sus orígenes son antiguos, ya que su posición en el río Tajo y en el cruce de la meseta de la Alcarria. Tras la reconquista de la Transierra en 1085 por Alfonso VI de Castilla, Duron fue elegido jefe del sesmo de esta comunidad y luego pasó a depender de la comunidad fundada en torno a Jadraque. En el siglo XV pasó a manos de la familia Carrillo por donación del rey Juan II. El sesmo de Durón comprendía los pueblos y aldeas de Budia, El Olivar, Gualda, Picazo y Valdelagua.
Cómo llegar a la Villa de Durón
Para llegar a la Villa de Durón en Guadalajara hay que tomar la carretera Nacional ll, tomando el desvío en la cuesta de Guadalajara camino de Sacedón por la Nacional 320. Tomando el desvío del Berral por la CM-2013 dirección Budia, llegamos al destino en 17 kms.
Que ver en Durón
- La iglesia parroquial está precedida por un patio cubierto, al que se accede desde la plaza por una hermosa escalera con una fuerte pendiente. La puerta orientada al sur es un elemento tallado de fresno barroco, con marcos macizos en forma de cojín incluidos en el recinto saliente, que termina en molduras geométricas. La torre cuadrada lleva inscrita la fecha de 1693.
- La capilla de Nuestra Señora de la Esperanza, antaño situada en el valle del Tajo fue trasladada piedra a piedra y reconstruida cuando el embalse inundó la zona. Hoy se encuentra en uno de los lugares más bellos de la zona de la Alcarria, en una alta ladera rodeada de frondosos bosques de pinos, con vistas a un valle y una cuenca donde las aguas son de color azul. Estilo barroco, construida en el siglo XVII, diseñada y construida en 1629 por Juan García Ochaita.
- Otros elementos arquitectónicos que hay que ver con valor artístico y expresivo se pueden admirar en este pueblo, lo que convierte a Durón en uno de los enclaves con mayor patrimonio histórico-artístico de la Alcarria. El viajero debe visitar el calvario de piedra a la entrada del pueblo, la ermita de Santa Bárbara, muy sencilla, y la ermita de la Soledad, situada a la entrada.
- Ver en el pueblo numerosas mansiones de los siglos XVI y XVIII, algunas con escudos de la nobleza. De interés es también la picota, coronada por un collar y cuatro cenotafios.
- El ayuntamiento está soportado por columnas y pilares. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
- En cuanto a las fuentes, destacar la fuente barroca con caño en forma de cabeza humana, construida durante el reinado de Carlos III.
Situado entre montañas y a la ribera del Tajo, es un lugar perfecto para rutas de senderismo, avistamiento de aves, caza y pesca.
Gastronomía de Durón
La gastronomía se encuentra influenciada por su cercanía de Madrid y por los platos típicos de la Alcarria. Migas, gachas, cordero y caza son los más recomendados según la época del año.
Lugares en la zona cercanos a Madrid